
Only Water ha conseguido una reducción de plástico de 6 toneladas anuales
En concordancia con nuestro compromiso medioambiental y como parte importante de nuestros valores corporativos, el último año hemos apostado por conseguir una importante reducción de plástico utilizado en nuestros envíos y con ello disminuir nuestro impacto en la huella de carbono.
Para poder hacer optima la logística de nuestros envíos, tenemos que envolver los pallets con un film de polietileno de baja densidad (LDPE), por ello, a pesar de la situación excepcional, la empresa ha decidido invertir en la maquinaria que nos permitiese reducir nuestro consumo de plástico.
Con la maquinaria anterior eran necesarios 383,85 gramos de polietileno de baja densidad (LDPE) por pallet, mientras que con la nueva adquisición se ha conseguido minimizar la cantidad de LDPE a 136,75 gramos por pallet.
Llevándolo a gran escala, el último año nuestra empresa envío, en promedio, 23.000 pallets, para lo cual se necesitaron 9 toneladas de polietileno de baja densidad. Al implementar este cambio se ha conseguido una disminución del 60% de plástico en los envíos. De esta forma, estimamos que podemos cerrar 2021 con un consumo de 3 toneladas anuales.

Reducción de plástico = Reducción de C02
Por sus características de durabilidad, resistencia y capacidad para moldear, el plástico es un material muy utilizado en la industria, pero son precisamente esas cualidades las que lo convierten en un problema para el medio ambiente. Pero la problemática parte desde su propia producción, teniendo en cuenta que los materiales de donde surge el plástico son, en su mayoría, de origen fósil.
Por cada kilogramo de plástico que se fabrica desde cero, se emiten unos 3,5 kg de CO2 a la atmósfera. Según el informe del Centro Internacional de Ley Ambiental, en la actualidad la producción de plástico supone el 3,8% de las emisiones de carbono

Basándonos en estos datos sobre las emisiones de CO2, con este cambio estaríamos disminuyendo nuestro impacto medioambiental en un 64%, reduciendo 19 toneladas de CO2 emitidos por la producción del material.
También es importante mencionar que, al necesitar menos plástico, también se está minimizando el tiempo de utilización de la maquinaria, lo que se traduce en una reducción del consumo energético y esto a su vez influye directamente en una disminución de nuestro impacto en la huella de carbono.